¡Ajustemos las reglas fiscales ya! La economía mundial necesita un cambio urgente
La pandemia de COVID-19 ha sacudido los cimientos de la economía mundial. Los mercados financieros se han visto afectados, el comercio internacional se ha desacelerado y los Gobiernos han tenido que tomar medidas para proteger a sus ciudadanos de la enfermedad y limitar la propagación del virus. Pero la pandemia ha puesto de manifiesto también las debilidades de la economía global, especialmente en lo que se refiere a la fiscalidad.
La mayoría de los países dependen de los impuestos como fuente principal de financiación para cubrir el costo de los servicios públicos, la inversión en infraestructuras y la protección social, entre otros aspectos esenciales para el bienestar de la población. Sin embargo, muchos Gobiernos enfrentan problemas fiscales. La evasión fiscal, la elusión fiscal, los paraísos fiscales y la competencia fiscal desleal son algunas de las razones detrás de este problema.
La Unión Europea ha iniciado una campaña para combatir la evasión fiscal y la elusión fiscal. La propuesta de la UE busca crear un sistema común que permita a los estados miembros intercambiar información fiscal automáticamente. El objetivo es evitar que las empresas y los individuos reduzcan sus impuestos utilizando esquemas agresivos de planificación fiscal.
Pero aún queda mucho por hacer. Las grandes empresas multinacionales todavía pueden eludir el pago de impuestos transfiriendo sus beneficios a paraísos fiscales donde los impuestos son más bajos. Al mismo tiempo, algunos países compiten con otros para ofrecer incentivos fiscales a las empresas, lo que puede crear una carrera hacia el fondo donde los impuestos son cada vez más bajos y el ingreso tributario se reduce aún más.
Es necesario que los Gobiernos de todo el mundo trabajen juntos para ajustar las reglas fiscales y garantizar que los impuestos se paguen donde se generan los beneficios. Se necesitan mecanismos efectivos para detectar y sancionar cualquier forma de evasión fiscal y elusión fiscal. También se debe establecer un nivel mínimo de impuestos para evitar la competencia fiscal perjudicial.
Además, los ciudadanos deben estar informados y conscientes de la importancia de una fiscalidad justa y equitativa. La sociedad civil debe presionar a los Gobiernos para que actúen y garantizar que los derechos fiscales se respeten y se hagan efectivos.
Conclusión
La pandemia ha puesto de relieve la necesidad de un cambio urgente en las reglas fiscales a nivel mundial. La evasión fiscal, la elusión fiscal, los paraísos fiscales y la competencia fiscal desleal son algunos de los problemas que deben abordarse para garantizar una fiscalidad justa y equitativa. Los Gobiernos y la sociedad civil deben trabajar juntos para ajustar las reglas fiscales, establecer un nivel mínimo de impuestos y garantizar que se respeten los derechos fiscales de todos los ciudadanos.
Nota express publicada por MediaStar | Agencia de Medios.
- La revolución de las Finanzas Verdes: Cuidando el planeta y generando beneficios - 3 de octubre de 2023
- La lucha contra la contaminación lumínica: un problema global para nuestro planeta - 3 de octubre de 2023
- La lucha contra la Contaminación acústica: ¡Es tiempo de actuar ahora! - 3 de octubre de 2023