News Media Directories
News Media Directories
InicioPaisesGuatemalaGuatemala experimenta un nuevo crecimiento económico

Guatemala experimenta un nuevo crecimiento económico

Guatemala experimenta un nuevo crecimiento económico

Guatemala es el país más poblado de Centroamérica, y también uno de los más ricos en biodiversidad y recursos naturales. Sin embargo, la pobreza y la desigualdad han sido históricamente los mayores problemas del país. Pero en los últimos años, Guatemala ha empezado a experimentar un nuevo crecimiento económico.

Según el Banco Mundial, la economía guatemalteca creció un 3,5% en 2019, lo que representa un aumento con respecto al 3% registrado en 2018. Además, la tasa de pobreza disminuyó del 59,3% en 2006 al 58,6% en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística. Por supuesto, estas cifras aún muestran que Guatemala tiene un largo camino por recorrer en su lucha contra la pobreza y la desigualdad, pero son un paso en la dirección correcta.

Factores que han contribuido al crecimiento económico de Guatemala

1. El sector de la construcción

Uno de los mayores impulsores del crecimiento económico guatemalteco ha sido el sector de la construcción. Según la Cámara Guatemalteca de la Construcción, el sector creció un 7,5% en 2019. Esto se debe en parte a la inversión en infraestructura pública, como carreteras, puentes y hospitales, así como a la construcción de edificios residenciales y comerciales.

Sin embargo, también hay preocupaciones sobre el impacto ambiental y social de la construcción en Guatemala. Muchas obras se realizan sin el debido proceso de consulta a las comunidades afectadas, y a menudo se construyen en zonas vulnerables a deslizamientos de tierra y otros desastres naturales.

2. La inversión extranjera

Guatemala ha atraído una gran cantidad de inversión extranjera en los últimos años. En particular, se ha visto un aumento en la inversión en el sector de la manufactura, con empresas como Coca-Cola, Procter & Gamble y Nestlé estableciendo plantas de producción en el país.

La inversión extranjera ha contribuido a la creación de empleo y el aumento de las exportaciones desde Guatemala. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre la dependencia del país de las empresas extranjeras y la falta de beneficios para las comunidades locales.

3. El turismo

El turismo es otro sector que ha experimentado un crecimiento significativo en Guatemala en los últimos años. En 2018, el turismo generó $1.6 mil millones en ingresos y empleó a más de 300,000 personas, según el Banco Central de Guatemala.

La rica historia y cultura de Guatemala, así como su impresionante belleza natural, son atractivos para los turistas. Sin embargo, también hay desafíos para el desarrollo turístico sostenible en Guatemala, como la necesidad de proteger los sitios culturales y naturales y la necesidad de asegurarse de que los beneficios del turismo se distribuyan equitativamente.

Desafíos para el crecimiento económico sostenible en Guatemala

Aunque Guatemala ha experimentado un crecimiento económico en los últimos años, aún hay desafíos importantes que enfrentar. A continuación, se presentan algunos de los desafíos más importantes que el país deberá abordar si quiere lograr un crecimiento económico sostenible y equitativo.

1. La corrupción y la falta de transparencia

La corrupción y la falta de transparencia son problemas crónicos en Guatemala. El país ha sido sacudido por varios escándalos de corrupción en los últimos años, incluido el caso de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, que llevó a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina en 2015.

La corrupción y la falta de transparencia son perjudiciales para la economía guatemalteca porque disuaden la inversión y hacen que sea más difícil para las empresas operar en el país. Además, la corrupción socava la confianza de los ciudadanos en el gobierno y en las instituciones democráticas.

2. La falta de inversión en la educación y la formación

Aunque Guatemala ha logrado avances en la reducción de la pobreza, sigue siendo uno de los países más desiguales de la región. Las personas que viven en la pobreza tienen menos acceso a la educación y la formación, lo que limita sus oportunidades de empleo y sus perspectivas de futuro.

Para lograr un crecimiento económico sostenible y equitativo, Guatemala debe invertir en la educación y la formación de su población. Esto incluye la creación de programas de educación y formación para jóvenes y adultos que les permitan adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para prosperar en la economía global.

3. La desigualdad de género

La desigualdad de género sigue siendo un problema en Guatemala. Las mujeres tienen menos acceso a la educación y el empleo, y son más propensas a vivir en la pobreza que los hombres. Además, las mujeres son víctimas de la violencia de género, que afecta sus ingresos y su capacidad para participar plenamente en la economía.

Para abordar la desigualdad de género en Guatemala, se necesitan políticas y programas que fomenten la igualdad de oportunidades para las mujeres en el empleo, la educación y otros ámbitos importantes de la vida. Esto incluye la creación de redes de apoyo para las mujeres empresarias y la eliminación de las barreras que impiden que las mujeres accedan a los recursos necesarios para iniciar y hacer crecer sus negocios.

Puntos importantes a considerar

– El crecimiento económico ha sido impulsado por la inversión en infraestructura pública, la inversión extranjera y el turismo.
– Guatemala sigue siendo uno de los países más desiguales de la región, y se necesitan políticas y programas para fomentar la igualdad de oportunidades.
– La corrupción y la falta de transparencia son problemas graves en Guatemala y socavan la confianza en el gobierno e instituciones democráticas.
– Aunque hay desafíos significativos, hay razones para ser optimistas sobre el futuro económico de Guatemala si se logran abordar estos desafíos.

En resumen, Guatemala está experimentando un nuevo crecimiento económico gracias a la inversión en infraestructura pública, la inversión extranjera y el turismo. Sin embargo, aún hay importantes desafíos que enfrentar, incluida la desigualdad, la corrupción y la falta de transparencia. Si Guatemala puede abordar estos desafíos, hay razones para ser optimistas sobre el futuro económico del país.

Valeria Catillo
Últimas entradas de Valeria Catillo (ver todo)

Últimas Noticias

Más Popular

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

- ADVERTISEMENT -

Más Popular

Negocios

Construyendo Puentes: Comunicación y Sociedad Civil

La comunicación estratégica juega un papel fundamental en la interacción entre...

Marketing

Midiendo el éxito: Las métricas de marketing más importantes

Midiendo el éxito: Las métricas de marketing más importantes Para cualquier negocio,...

Economía

Todo lo que necesitas saber sobre el IVA (Everything you need to know about VAT)

El IVA, Impuesto sobre el Valor Añadido, es un impuesto sobre...